martes, 1 de abril de 2014


INTRODUCCIÓN

 

 


La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Heinz Dez Virgencen es conocido como el padre de la química orgánica.

La Química Orgánicase define como la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono. Esta definición excluye algunos compuestos tales como los óxidos de carbono, las sales del carbono y los cianuros y derivados, los cuales por sus características pertenecen alcampo de la química inorgánica. Pero éstos, son solo unos cuantos compuestos contra los miles de compuestos que estudia la química orgánica.

La química orgánica ss una ciencia base para la medicina, microbiología, bioquímica, entre otras, donde el carbono es fundamental. Gracias a esta ciencia es posible sintetizar y crear medicamentos, y además, ayudar en la investigación de nuevas curas a ciertos males, o averiguar qué otro compuesto o ser vivo afuera en el mundo posee propiedades curativas.




En este blog se estudiaremos sobre la importancia y aplicaciones de la Química Orgánica, además de los tipos de compuestos orgánicos que existen. También estudiaremos la importancia de la Química Orgánica en nuestra vida diaria, sus aplicaciones y usos prácticos de algunos compuestos. Aprenderemos a formar los diferentes compuestos, como son principalmente los alcanos, alquenos y alquinos; como también las funciones oxigenadas y nitrogenadas.