FUNCIONES NITROGENADAS
Amidas, aminas, nitrocompuestos, nitrilos. Presencia de enlaces carbono - nitrógeno: C-N, C=N ó C≡N.
son las que estan presentes en compuestos que contienen aparte de átomos de carbono e hidrógeno, átomos de nitrógeno.
De hecho el nitrógeno se ubica dentro de la función nitrogenada.
FUNCIONES NITROGENADAS from Daniel Azaldegui
AMINA
Como veremos más adelante resultan de la combinación del amoníaco con el alcohol y se obtiene una molécula de agua. Los grupos R como se menciono representan cadenas carbonadas que tienen
longitud variable. A su vez puede haber en una molécula dos o tres
grupos R iguales.
Las aminas primarias se suelen nombrar poniendo el sufijo -amina
al nombre del hidrocarburo al que está unido el grupo amino. Cuando hay
más de un grupo funcional se deben usar prefijos numerales para indicar
cuántos son. Las aminas secundarias y terciarias se nombran colocando
el sujijo «-amina» detrás del nombre del radical de mayor prioridad y el resto de radicales se nombran por orden alfabético y anteponiendo N- para indicar que están unidos al nitrógeno del grupo amino.
Las aminas se clasifican de acuerdo con el número de átomos de hidrógeno
del amoniaco que se sustituyen por grupos orgánicos. Las que tienen un
solo grupo se llaman aminas primarias, las que tienen dos se llaman
aminas secundarias y las que tienen tres, aminas terciarias.
Aminas from lfelix
Las aminas sencillas se nombran enumerando los grupos que sustituyen a
los átomos de hidrógeno del amoniaco y terminando con amina. Si hay
varios grupos o radicales sustituyentes iguales se usan los prefijos di o
tri. Cuando se trata de grupos diferentes estos se nombran por orden
alfabético (etil antes que metil, o butil antes que propil,
prescindiendo del tamaño) y terminando con la terminación amina.
AMIDAS
Estas resultan de la asociación del amoníaco con un ácido orgánico, con el desprendimiento de una molécula de agua.
Estos compuestos derivan de la sustitución del grupo -OH de un ácido carboxílico por un grupo amino -NH2. Para nombrarlos se pone el nombre del ácido carboxílico del que derivan y se usa el sufijo -amida. También existen amidas primarias (monoacilamidas), secundarias (diacilamidas) y terciarias (triacilamidas). También colocaremos «N-» delante del nombre de la cadena alquílica que está unida al nitrógeno en el caso de las amidas sustituidas.
Las amidas from Valentina Fuentes Otárola
NITRILOS
Son compuestos
orgánicos que derivan del ácido cianhídrico (HC≡N), en los que el
hidrógeno ha sido sustituido por una cadena carbonada. El grupo
funcional de estos compuestos es, por lo tanto, el grupo «-ciano» (-C≡N).
Es un grupo terminal y siempre lo encontraremos al principio o final de
la cadena carbonada. Se nombran a partir del nombre del hidrocarburo,
contando con el carbono del grupo nitrilo, y usando el sufijo -nitrilo.
También se podrían nombrar con cianuros de ... pero sin tener en cuenta
el carbono del grupo nitrilo. Mira los siguientes ejemplos y verás la
diferencia. Aconsejamos la nomenclatura de "nitrilos" frente a la otra
nomenclatura derivada de un ácido inorgánico.
El grupo ciano está polarizado de tal forma que el átomo de carbono es el extremo positivo del dipolo
y el nitrógeno el negativo. Esta polaridad hace que los nitrilos estén
muy asociados en estado líquido. Así, sus puntos de ebullición son algo
superiores a los de los alcoholes de masa molecular comparable. Los nitrilos de más de 15 carbonos son sólidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario